top of page

CUANDO APRENDER ES SÓLO ADAPTARSE

  • Foto del escritor: Christian Eulerich
    Christian Eulerich
  • 5 nov
  • 3 Min. de lectura

Antes de empezar les comparto que soy un empresarioindustrial, y después de años lidiando con modelos que no funcionan, estoy cansado. Cansado de mercados, estados y gobiernos establecidos que hace tiempo dejaron de garantizar la dignidad humana. ¿Estamos dispuestos a revisar nuestras ideologías, prácticas económicas y organizacionales asociadas a este fenómeno? En este blog visibilizo asuntos que hoy comprendo distinto; siempre existieron, pero mis privilegios los distorsionaban.


Rostros de Leibniz, Descartes, Newton
DESCARTES, SPINOZA, LEIBNIZ Y NEWTON. GRANDES PENSADORES, ¿QUÉ NOS ENSEÑARON?

Si hay algo que ha sabido hacer la modernidad —desde la Ilustración del siglo XVII en adelante— ha sido instalar, con precisión quirúrgica, la idea de que todo depende de uno mismo. La creencia ha mutado con el tiempo, pero su núcleo permanece intacto: el individuo como causa y medida de su destino.


Este es un asunto apasionante para mí. En sociología se habla de sujeto auto-construído. Por ejemplo, personas que creen que saben lo que los demás necesitan para vivir y progresar, sin siquiera conocerlas. Son las mismas que se candidatan a presidente y otros cargos públicos. También toman lugares de decisión y jerarquía, creyendo —desde el fondo de sus corazones— que saben lo que hacen y como ayudar a los demás.


ree

El mito del liderazgo es uno de los más fuertes que existe en este sentido y avanza con tremenda inercia en nuestro mundo desde 1900. No importa si preguntan a un alemán, a un americano, un cristiano o un judío; todos esperan al salvador que resuelva nuestros dilemas terrenales.


Hoy lo individual se ha convertido en hiperindividualismo. Lo colectivo perdió sentido frente a una narrativa que convierte cada historia en mérito o culpa personal. No importa si alguien es millonario o apenas sobrevive, ambos explican su destino desde la misma lógica: el éxito o el fracaso son responsabilidad exclusiva de uno mismo.


El mundo ya no disimula y podemos ver que no basta con buenos líderes. Cito siempre a mi añorada Alemania, hoy en una encrucijada social y económica, después de ser campeón mundial en exportaciones, líder tecnológico y ejemplo de democracia. ¿Qué sucedió?


Al parecer —y quizá ya definitivamente—, el progreso no se conquista con decisiones correctas. Los resultados que se nos vienen prometiendo hace tiempo no alcanzan a todos, ni siquiera a la mitad de la humanidad.

Este estado de cosas no es fruto de una conspiración ni del control de unos pocos; no lo creo. Es, más bien, el resultado de un cerebro que no distingue entre aprender y adaptarse: graba patrones que le permiten sobrevivir, incluso cuando esos mismos patrones terminan por enfermarlo.


Así funciona nuestra biología: un cerebro diseñado para resistir, no para revisar lo que repite. Y en esa resistencia —eficiente pero ciega— sobrevive el 90% de la humanidad, sosteniendo formas de vida que hace tiempo dejaron de ser dignas.

Te consulto, entonces ya no existe «el nosotros» para construir algo mejor para todos. Siempre algunos creen saber más y mejor que otros. Realmente me molesta esta actitud.

No lo tomes a mal, porque lo hacen con buenas intenciones, como te dije, esto nos enseñan desde la escuela.


EN LA ESCUELA INICIAMOS...
EN LA ESCUELA INICIAMOS...
Don Christian, no te enojes, pero cómo puedo saber en qué creer. Porque lo tuyo es raro de leer y encontré información que lo desmiente.

Máximo, esto ya me lo dijiste antes. Siempre habrán encuestas, papers, premios, relatos para lo que vos prefieras creer del mundo, de vos mismo. Además, no se trata que tenga la verdad, sino que podamos conversar verdades donde todos quepamos. Algo que funcione y emprendamos juntos. Eso busco.


Christian Eulerich

 

PD: Esta es solo mi opinión. Hay temas que, al conversarlos, movilizan nuestras ideologías y nuestras creencias de vida más profundas. Por eso, mis escritos están asociados a la dificultad de plantear lo incómodo de la economía en el contexto de mi entorno socioeconómico. Encontrar personas dispuestas a abordar estos temas no es sencillo. Aquí un 🔗 enlace para registrarte y recibir avisos sobre próximos posteos. Valoro que me hayas leído.



 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Ancla 1

Christian Eulerich

Asunción, Paraguay - 2025

Este sitio web resulta de lo difícil que es conversar sobre el Desarrollo Humano desde preguntas y agendas distintas. Hoy me pregunto, ¿existen otras formas de Progreso?

bottom of page