¿DÍA INTERNACIONAL DE LA DEMOCRACIA?
- Christian Eulerich

- 22 sept
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 nov
Antes de empezar les comparto que soy un empresario, industrial, y después de años lidiando con modelos que no funcionan, estoy cansado. Cansado de mercados, estados y gobiernos establecidos que hace tiempo dejaron de garantizar la dignidad humana. ¿Estamos dispuestos a revisar nuestras ideologías, prácticas económicas y organizacionales asociadas a este fenómeno? En este blog visibilizo asuntos que hoy comprendo distinto; siempre existieron, pero mis privilegios los distorsionaban.

Esta es otra de esas fechas que busca promover buenas prácticas. En este caso, el «15 de septiembre» nos recuerda la gobernanza democrática como un conjunto de valores y principios fundamentales para garantizar la igualdad, la seguridad y el desarrollo de todos los seres humanos. ¿Hace cuanto estamos intentando?
Conversando al respecto con una persona, ella me dijo que tal vez la Democracia se trate de una carrera de relevo. Probablemente se trate de un proceso infinito y perfectible, pero me pregunto; ¿y sus efectos en el 90% de la humanidad?
Que triste 😔 me resulta cuantificar los efectos de las Democracias en el mundo y peor hacerlo en el día de su conmemoración. ¿Se conmemora para qué? Porque se busca promover, generar consciencia, así como el Día Mundial de la Diabetes o el Día mundial de la lengua Arabe y tantas fechas conmemorativas. Sin embargo, nada cambia. Digo esto, no porque haya perdido vigencia o porque prefiera la dictadura, sino porque seguimos insistiendo con un modelo que se desgasta en su propia repetición. Son promesas que cambian de voz, pero no de fondo.
Gigantes ritos electorales monitoreado por el primer mundo; más como un trámite que como una verdadera construcción colectiva, pues allá tampoco funciona.
Y lo más doloroso, Ingeniero Eulerich: la ilusión de que votando ya cumplimos con nuestra parte.
Máximo, para mí lo más inquietante es que ni siquiera los llamados países del primer mundo logran la convivencia en paz. Miremos 🇩🇪 Alemania, con toda su tradición democrática, vive hoy la tensión del avance de extremismos que fragmentan y enfrentan a la sociedad. De hecho, su Democracia no ha servido ni siquiera para reunir a dos pueblos distinto dentro de su misma nación, producto de la caída de la muralla de Berlín, 1989. Los alemanes del este y del oeste.
Me pregunto, si allá lejos, donde la Democracia se erige como ejemplo, la convivencia está en riesgo, ¿qué podemos esperar nosotros que seguimos copiando esos mismos modelos sin jamás problematizarlos?
No tengo respuestas, Máximo. Tal vez la verdadera Democracia aún esté pendiente: aquella que no se agota en instituciones, sino que se reinventa en lo común, en lo humano, en lo que decidimos construir juntos 🙌🏼, vos y yo, cada día.
Christian Eulerich
PD: Esta es solo mi opinión. Hay temas que, al conversarlos, movilizan nuestras ideologías y nuestras creencias de vida más profundas. Por eso, mis escritos están asociados a la dificultad de plantear lo incómodo de la economía en el contexto de mi entorno socioeconómico. Encontrar personas dispuestas a abordar estos temas no es sencillo. Te dejo este 🔗 enlace para recibir avisos sobre próximos posteos. Valoro que me hayas leído.


Comentarios