top of page

EVALUACIÓN PISA, INCLINADA COMO NUESTRA EDUCACIÓN

  • Foto del escritor: Christian Eulerich
    Christian Eulerich
  • 7 dic 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 18 sept

Antes de empezar les comparto que soy un empresarioindustrial, y después de años lidiando con modelos que no funcionan, estoy cansado. Cansado de mercados, estados y gobiernos establecidos que hace tiempo dejaron de garantizar la dignidad humana. ¿Estamos dispuestos a revisar nuestras ideologías, prácticas económicas y organizacionales asociadas a este fenómeno? En este blog visibilizo asuntos que hoy comprendo distinto; siempre existieron, pero mis privilegios los distorsionaban.


LA TORRE INCLINADA DE PISA APOYADA POR UN LÁPIZ
¿QUIÉNES INCLINAMOS LA EDUCACIÓN COMO TORRE DE PISA?

Los resultados de la evaluación PISA en un país, ¿qué indican exactamente?

Propongo tener cuidado con la sobre-determinación que le otorgamos a este método internacional para conocer el estado de la Educación; las capacidades de nuestros jóvenes en el Paraguay.


PISA (Programme for International Student Assessment) es el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OECD. El objetivo del programa es medir la capacidad de los alumnos (15 años) para utilizar sus conocimientos y habilidades de lectura, matemáticas y ciencias para afrontar los retos de la vida real. Cuando leo esta definición me vienen dos cuestiones a la mente; una de orden lingüístico y la otro de orden social. Es impresionante la impronta para comprender de una sola forma nuestro mundo y en él, los fenómenos que emergen; la Educación. Se ha vuelto ideológico.


I ASUNTO LINGÜISTICO

Me gustaría que quiénes lean sobre los resultados de las Evaluaciones PISA conozcan, que nuestra comprensión es distinta respecto a la de otros países. La evaluación PISA es la misma en todo el mundo, pero la interpretación de los resultados podría diferir, por ejemplo, en Alemania, ellos con su idioma oyen y comprenden distinto. PISA les dice algo diferente. No sé si esto sucede con otras lenguas, pero en alemán ocurre, porque es un idioma diferente al español.


Esta semana los alemanes también publicaron sus resultados PISA, uno de los peores de su historia; lo hicieron utilizando conceptos, palabras con significados generalizados diferentes a los nuestros.


RESULTADOS EVALUACIÓN PISA EN ALEMANIA
LOS TRES ÁMBITOS, MATERIAS QUE SE EVALÚAN CON PISA

Ellos relacionan la evaluación PISA con el concepto Formación (Bildung) que con la palabra Educación (Erziehung), como lo hacemos nosotros, hispanohablantes. Esto obedece al significado y la diferencia que ellos aprendieron a darle a estas dos palabras. Por ejemplo, el Ministerio de Educación en su país tiene un nombre distinto al nuestro. Ellos le llaman Ministerios de Formación e Investigación; Bundesministerium for Bildung und Forschung. Interesante, porque el nombre ya visibiliza una responsabilidad, un función diferente para la institución; la Formación.

Se trata de transferir conocimientos, esa es la meta, el objetivo y lo que PISA y todos deberíamos evaluar.

  1. Matemáticas.

  2. Ciencias

  3. Lectura comprensiva


II ASUNTO SOCIAL

PISA utiliza los conocimientos y habilidades en tres ámbitos para imaginar como afrontaría un joven los retos de la vida real. Pero, ¿cuáles son esos retos? Observen la imagen.


UN TRABAJADOR SINTIÉNDOSE INCÓMODO
¿CÓMO APORTAN LAS MATEMÁTICAS?

Parece que PISA prioriza y promueve el razonamiento individual del alumno de la misma forma como lo hacen otras evaluaciones escolares, universitarias y organizacionales. Y tiene sentido, pues es mucho más sencillo que evaluar la Educación desde la conducta que tenemos con otros. Por ejemplo, la convivencia escolar; cómo promueve la desigualdad. ¿Cómo evaluamos algo así? ¿Estamos dispuesto a hacerlo? Es una tarea compleja desde el mismo acto que supone juzgar valores, formas de comprender y distinguir el mundo.


La Educación implica el desarrollo de las facultades morales del ser humano y esto sucede todo el tiempo y depende totalmente del contexto.

Cómo es valorar algo mientras otro rechaza eso mismo. O sentir respeto por alguien mientras otra persona no lo hace. Ciertamente la escuela educa, pero también el hogar y ni hablar de la Economía, por ejemplo, con los empleos.

El puesto de trabajo es un espacio de convivencia clave en la Educación. Me pregunto, ¿qué valores enseña?

  1. Participación.

  2. Escucha.

  3. Seguridad para hablar

  4. Ejercer derechos


Creo que esto ocurre pero como gran contraejemplo. La evaluación PISA contiene ejercicios que recrean situaciones reales de vida. Pero, quién definió que la única forma real y verdadera de enfrentar estos retos son preferentemente con conocimientos matemáticos y no con la posibilidad confiar en otros –diferentes a nosotros–, que saben como hacerlo.

O, quién dijo que la capacidad de leer y sumar ayuda a comprender el mundo de forma más colaborativa y no cada vez más individualista, pues la parte del mundo que lee es la que está hoy en los puestos de mando público y privado.


Me parece bien que exista la Evaluación global PISA, pero que sus resultados hablen de la calidad de nuestra Formación. Pero convencernos que la Formación va cambiar nuestra Educación y esto sucederá principalmente en las aulas, es negar nuestro funcionamiento biológico y los avances en neurociencia.



III UNA MAESTRA AMOROSA Y UN JEFE VIOLENTO

Finalmente les comparto a quienes hablan el español como lengua materna, que el uso equivoco de la palabra Educación tiene su origen, creo, en el Diccionario de la Lengua Española, RAE. Lastimosamente esta institución las ha hecho iguales a dos palabras parecidas. Formar no es sinónimo de educar.


Una maestra gritona en clase de matemáticas esta formando y educando; forma cuando enseña las fórmulas matemáticas y educa cuando muestra que gritar (violencia) es una forma de acompañar el logro de sus objetivos y funciones formativas, pedagógicas.


En tu país, ¿cómo tratan los resultados PISA?

¿A quiénes le hacen responsable de la mala Educación?

Christian, ¿cómo puedo saber en qué creer? Porque lo tuyo es raro y encontré información que desmiente lo que decís.

No se trata que yo tenga la verdad, sino que hagamos cosas que funcionen para todos. Solo eso.


Christian Eulerich


PD: Esta es solo mi opinión. Hay temas que, al conversarlos, movilizan nuestras ideologías y nuestras creencias de vida más profundas. Por eso, mis escritos están asociados a la dificultad de plantear lo incómodo de la economía en el contexto de mi entorno socioeconómico. Encontrar personas dispuestas a abordar estos temas no es sencillo. Aquí un 🔗 enlace para registrarte y recibir avisos sobre próximos posteos. Valoro que me hayas leído.


 
 
 

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Invitado
29 ene
Obtuvo 5 de 5 estrellas.


Me gusta
Ancla 1

Christian Eulerich

Asunción, Paraguay - 2025

Este sitio web resulta de lo difícil que es conversar sobre el Desarrollo Humano desde preguntas y agendas distintas. Hoy me pregunto, ¿existen otras formas de Progreso?

bottom of page